lunes, 1 de marzo de 2010

Energía mareomotriz.
La energía de las mareas se transforma en electricidad en las denominadas centrales mareomotrices, que funcionan como un embalse tradicional de río. El depósito se llena con la marea y el agua se retiene hasta la bajamar para ser liberada después a través de una red de conductos estrechos, que aumentan la presión, hasta las turbinas que generan la electricidad. Sin embargo, su alto costo de mantenimiento frena su proliferación.
El lugar ideal para instalar un central maremotriz es un estuario, una bahía o una ría donde el agua de mar penetre.
La construcción de una central maremotriz es sólo posible en lugares con una diferencia de al menos 5 metros entre la marea alta y la baja.
El agua, al pasar por el canal de carga hacia el mar, acciona la helice de la turbina y ésta, al girar, mueve un generador que produce electricidad.

Como funciona.
Cuando la marea sube, las compuertas del dique se abren y el agua ingresa en el embalse.
Al llegar el nivel del agua del embalse a su punto máximo se cierran las compuertas.
Durante la bajamar el nivel del mar desciende por debajo del nivel del embalse.
Cuando la diferencia entre el nivel del embalse y del mar alcanza su máxima amplitud, se abren las compuertas dejando pasar el agua por las turbinas.









impacto ambiental.
Aprovechamiento de la energía de las ondas y las olas
tegnologias correctoras.
En el sector de la energía existen numerosas posibilidades para limitar las repercusiones ambientales de las plantas productoras y se han ido incrementando paulatinamente las políticas de ahorro energético y el uso de tecnologías mas limpias y de mayor eficiencia, así como la implantación de medidas correctoras, traduciéndose todo ello en una menor emisión de contaminantes por unidad de energía consumida.
CENTRALES INSTALADAS EN ESPAÑA:
EN ESPAÑA. El Cantábrico va a ser el lugar donde se ensayen las primeras centrales maremotrices de España, en Mutriku (Vizcaya) y Santoña (Cantabria). La primera funcionará con 16 turbinas que comprimen el aire al entrar el agua en ellas, y con el giro de las turbinas se obtiene energía. La segunda central contiene boyas eléctricas.









imagenes relacionadas con la centrales mareomotrices.














curiosidades que encuentres en interenet.
¿Sabías que, con la energía que es almacenada en el Lago Laja se puede mantener encendida una ampolleta de 100 Watt durante 5 millones de años ?
Energía Geotérmica.
La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc. Geotérmico viene del griego geo, "Tierra", y thermos, "calor"; literalmente "calor de la Tierra
Esquema del funcionamiento de una central.













impacto ambiental.
No renovable
Sólo es aprovechable en lugares muy concretos
Tecnología en desarrollo
Limpia
En los sitios donde se da, es abundante.

tegnologias correctoras.
En el sector de la energía existen numerosas posibilidades para limitar las repercusiones ambientales de las plantas productoras y se han ido incrementando paulatinamente las políticas de ahorro energético y el uso de tecnologías mas limpias y de mayor eficiencia, así como la implantación de medidas correctoras, traduciéndose todo ello en una menor emisión de contaminantes por unidad de energía consumida.

centrales en españa.


















imagenes de centrales.

curiosidades de internet.
En la actualidad, el desarrollo de la energía geotérmica, producida a partir del calor del interior de la Tierra, ha dado lugar a varios tipos de centrales, para un mejor aprovechamiento de las diferentes temperaturas y presiones de las reservas subterráneas, géiseres o grietas.